El cambio de aceite de motor es una de las tareas más importantes del mantenimiento preventivo de cualquier vehículo. Un aceite limpio y en buen estado garantiza un mejor rendimiento, menor desgaste de las piezas internas y una mayor vida útil del motor.
En esta guía te explicamos cada cuánto tiempo debes cambiar el aceite, qué tipo usar, cómo hacerlo tú mismo y los errores que debes evitar.
¿Por qué es importante el cambio de aceite?
El aceite de motor cumple varias funciones críticas: lubrica, refrigera, limpia y protege las piezas internas del motor. Con el uso, este aceite pierde sus propiedades y se llena de impurezas que pueden dañar los componentes metálicos.
Cuando no se realiza el cambio de aceite de motor a tiempo, el motor trabaja con fricción excesiva, aumenta el consumo de combustible y se acorta su vida útil. En casos extremos, incluso puede llegar a griparse o romperse.
En resumen, mantener el aceite limpio es mantener vivo el motor.
¿Cada cuánto se debe hacer el cambio de aceite?
El intervalo ideal depende de varios factores:
- Tipo de aceite (mineral, semisintético o sintético).
- Tipo de vehículo y antigüedad.
- Estilo de conducción (urbano, carretera, trayectos cortos, etc.).
- Condiciones ambientales (temperaturas extremas, polvo, humedad).
En general:
- Aceite mineral: cada 5.000 a 6.000 km.
- Semisintético: cada 7.000 a 10.000 km.
- Sintético: cada 10.000 a 15.000 km.
Además, es recomendable cambiar el filtro de aceite en cada servicio para evitar que las impurezas del filtro viejo contaminen el aceite nuevo.
Tipos de aceite de motor y cuál elegir.
No todos los aceites son iguales. Elegir el correcto es esencial para el buen funcionamiento del motor.
1. Aceite mineral:
Es el más económico y se obtiene directamente del refinado del petróleo. Ideal para motores antiguos o de baja exigencia.
2. Aceite semisintético:
Combina base mineral con sintética. Ofrece un equilibrio entre precio y rendimiento, recomendado para la mayoría de vehículos modernos.
3. Aceite sintético:
Fabricado químicamente para ofrecer máxima protección, especialmente a altas temperaturas. Es el más duradero y eficiente, ideal para autos nuevos o de alto rendimiento.
Antes de elegir, consulta el manual de tu vehículo. Allí se especifica el tipo y la viscosidad recomendada (por ejemplo, 5W-30 o 10W-40).
Pasos para realizar el cambio de aceite de motor tú mismo.
Si te gusta el mantenimiento automotriz y quieres ahorrar dinero, puedes realizar el cambio de aceite de motor en casa. Solo necesitas las herramientas adecuadas y seguir estos pasos:
1. Reúne las herramientas necesarias:
- Aceite nuevo del tipo y cantidad adecuada.
- Filtro de aceite nuevo.
- Llave para filtro y llave de drenaje.
- Embudo y recipiente para el aceite usado.
- Guantes y trapos.
2. Calienta el motor unos minutos:
Un aceite ligeramente tibio fluye mejor y arrastra más impurezas.
3. Drena el aceite viejo:
Apaga el motor, levanta el vehículo con seguridad y coloca el recipiente bajo el tapón de drenaje.
Abre el tapón y deja salir todo el aceite.
4. Cambia el filtro de aceite:
Usa la llave de filtro para retirarlo. Limpia la zona y coloca el filtro nuevo con una ligera capa de aceite en la junta.
5. Vierte el aceite nuevo:
Cierra el tapón de drenaje y, con ayuda del embudo, vierte la cantidad exacta de aceite nuevo.
6. Verifica el nivel:
Enciende el motor por unos segundos, apágalo y revisa el nivel con la varilla medidora. Agrega más si es necesario.
7. Desecha correctamente el aceite usado:
Llévalo a un centro de reciclaje o taller autorizado. Nunca lo tires al suelo ni al desagüe.
Errores comunes al cambiar el aceite de carro.
- Usar un tipo de aceite incorrecto.
→ Puede causar pérdida de presión o daños internos. - No cambiar el filtro de aceite.
→ El aceite nuevo se contamina de inmediato. - Apretar demasiado el tapón de drenaje.
→ Puede dañar la rosca del cárter. - No revisar fugas después del cambio.
→ Siempre inspecciona la parte inferior del motor tras unos minutos de funcionamiento. - Ignorar el kilometraje.
→ Esperar demasiado entre cambios reduce la vida útil del motor.
Consejos para prolongar la vida del aceite.
- Revisa el nivel de aceite cada dos semanas.
- Usa siempre aceites certificados por la API o ACEA.
- Evita trayectos muy cortos frecuentes (el aceite no alcanza temperatura óptima).
- Cambia el filtro de aire regularmente.
- Conduce suavemente los primeros minutos después de encender el motor.
¿Cuánto cuesta el cambio de aceite?
El precio puede variar según el tipo de vehículo y aceite:
- Mineral: entre 25 € y 40 €.
- Semisintético: entre 40 € y 60 €.
- Sintético: entre 60 € y 100 €.
Si lo haces tú mismo, el costo baja significativamente, pero asegúrate de usar productos de calidad.
Preguntas frecuentes sobre el cambio de aceite.
¿Qué pasa si no hago el cambio de aceite de motor a tiempo?
El aceite se degrada, pierde viscosidad y deja de lubricar correctamente. Esto genera fricción, sobrecalentamiento y posibles daños irreversibles en el motor.
¿Puedo mezclar aceites diferentes?
No es recomendable. Cada tipo de aceite tiene aditivos y viscosidades distintas. Mezclarlos puede alterar su rendimiento.
¿Cómo sé si mi motor necesita un cambio de aceite?
Algunas señales claras son:
- Luz de advertencia en el tablero.
- Aceite de color muy oscuro o con olor a quemado.
- Ruidos metálicos o pérdida de rendimiento.
¿Qué hago con el aceite usado?
Debe depositarse en un punto limpio o taller autorizado. El aceite usado es altamente contaminante.
El cambio de aceite de motor es una tarea sencilla pero esencial para mantener tu vehículo en óptimas condiciones. Siguiendo las recomendaciones del fabricante y usando productos de calidad, podrás evitar averías costosas y asegurar una conducción más segura y eficiente.
No lo pospongas: el aceite es la sangre del motor, y mantenerlo limpio es la mejor inversión para tu coche.
Visita nuestra sección de mantenimineto de auto y encuentra cientos de artículos, para tener tu vehículo en óptimas condiciones.





