El cambio de bujías es una de las tareas más importantes del mantenimiento automotriz, aunque muchos conductores la pasan por alto. Estas pequeñas piezas son esenciales para el funcionamiento del motor, y cuando están desgastadas pueden provocar fallos, pérdida de potencia, mayor consumo de combustible e incluso daños costosos.
En esta guía te explicamos cuándo y cómo cambiar las bujías, los síntomas de desgaste, y por qué hacerlo a tiempo puede ahorrarte dinero y problemas mecánicos.
¿Qué son las bujías y cuál es su función?
Las bujías del motor son componentes encargados de generar la chispa eléctrica que enciende la mezcla de aire y combustible en los motores de gasolina. Este pequeño detalle inicia la combustión que permite que el motor funcione. Sin bujías, simplemente el coche no arrancaría.
Cada cilindro del motor necesita una bujía en óptimas condiciones para realizar una combustión eficiente. Cuando una o varias fallan, el motor pierde equilibrio, produce vibraciones y aumenta el consumo de combustible. Por eso, mantenerlas en buen estado es vital para el rendimiento del motor y el ahorro de gasolina.
Tipos de bujías: cuál elegir para tu vehículo.
Antes de hablar del cambio de bujías, es importante conocer los tipos disponibles. Cada una tiene características distintas de durabilidad y rendimiento:
1. Bujías de cobre:
Son las más comunes y económicas. Ofrecen buena conductividad, pero su vida útil es más corta (entre 20.000 y 30.000 km).
2. Bujías de platino:
Duran el doble que las de cobre y soportan mejor las altas temperaturas.
3. Bujías de iridio:
Son las más duraderas y eficientes. Pueden alcanzar hasta 100.000 km con un rendimiento estable.
4. Bujías de doble platino o doble iridio:
Recomendadas para motores modernos o de alto rendimiento, donde la eficiencia energética es clave.
Síntomas de bujías desgastadas o dañadas.
Reconocer los síntomas de bujías dañadas es fundamental para evitar averías más graves. Estos son los signos más comunes:
- Dificultad al arrancar: si el motor tarda en encender o el coche “tose” al inicio, puede deberse a bujías en mal estado.
- Pérdida de potencia: notarás que el motor no responde igual, especialmente al acelerar.
- Aumento del consumo de combustible: bujías sucias o gastadas provocan combustión incompleta.
- Ralentí inestable: el motor vibra o tiembla cuando el coche está detenido.
- Encendido irregular o fallos de chispa: la bujía no genera suficiente energía para encender la mezcla aire-combustible.
📍 Si identificas uno o más de estos síntomas, lo mejor es revisar o cambiar las bujías cuanto antes.
Cada cuánto se deben cambiar las bujías.
La frecuencia del cambio de bujías depende del tipo de bujía y del uso que se le dé al vehículo. En general:
- Bujías de cobre: cada 20.000 a 30.000 km
- Bujías de platino: cada 50.000 a 60.000 km
- Bujías de iridio: cada 80.000 a 100.000 km
También influye el tipo de conducción. Si conduces en ciudad, con paradas frecuentes, las bujías se desgastan más rápido. Por eso, es recomendable revisar su estado en cada mantenimiento preventivo.
Cómo hacer el cambio de bujías paso a paso.
Si te gusta el mantenimiento básico de tu coche, puedes realizar el cambio de bujías tú mismo siguiendo estos pasos. Solo necesitas herramientas básicas, algo de paciencia y precaución.
1. Reúne las herramientas.
Necesitarás una llave de bujías, un medidor de calibración, guantes, grasa dieléctrica y las nuevas bujías adecuadas para tu motor.
2. Desconecta la batería.
Antes de empezar, desconecta el borne negativo de la batería para evitar descargas eléctricas.
3. Ubica las bujías.
Depende del tipo de motor, pero normalmente están alineadas sobre la culata. Retira los cables o bobinas con cuidado.
4. Extrae las bujías viejas.
Usa la llave especial girando en sentido antihorario. Observa el color y el estado: si están negras o con residuos, el motor puede tener una mezcla rica en combustible o aceite.
5. Instala las nuevas bujías.
Verifica que el espacio entre electrodos sea el correcto (según el manual del coche). Colócalas sin forzar y aprieta con firmeza, pero sin excederte.
6. Conecta todo nuevamente.
Vuelve a colocar las bobinas o cables y conecta la batería. Arranca el motor para comprobar que funcione sin fallos.
Beneficios de cambiar las bujías a tiempo.
El cambio de bujías no solo mejora el arranque del vehículo, también aporta múltiples ventajas:
- Mejor rendimiento del motor: la chispa correcta garantiza una combustión eficiente.
- Menor consumo de combustible: una bujía en mal estado puede aumentar el gasto hasta un 15%.
- Reducción de emisiones contaminantes.
- Arranque más rápido y suave.
- Mayor durabilidad del sistema de encendido.
En resumen, cambiar las bujías regularmente es una inversión mínima con un impacto directo en el rendimiento, la potencia y la economía de tu coche.
Errores comunes durante el cambio de bujías.
Incluso los conductores experimentados pueden cometer errores al realizar el cambio de bujías. Algunos de los más frecuentes son:
- No verificar el tipo de bujía compatible con el motor.
- Apretar demasiado o dejar floja la bujía.
- No limpiar la zona antes de instalarlas, permitiendo que caiga suciedad dentro del cilindro.
- Reutilizar bujías viejas o de mala calidad.
Evitar estos errores prolongará la vida útil del motor y te ahorrará dolores de cabeza.
Mantenimiento preventivo: revisa más que las bujías
Aunque el cambio de bujías es vital, no debes olvidar otros elementos del sistema de encendido. Revisa también:
- Cables de bujías o bobinas de encendido.
- Filtro de aire, ya que afecta la mezcla aire-combustible.
- Batería y alternador, para garantizar una chispa constante.
Un mantenimiento integral asegura que el motor funcione a su máxima eficiencia.
El cambio de bujías mejora tu coche.
El cambio de bujías es una tarea sencilla pero fundamental para mantener tu coche en óptimo estado. No esperes a que aparezcan los síntomas de bujías desgastadas: una revisión preventiva puede evitarte fallos graves y mejorar el rendimiento del motor. Recuerda que un vehículo bien mantenido consume menos, contamina menos y dura más.
Haz del cambio de bujías parte de tu rutina de mantenimiento, y tu motor te lo agradecerá con potencia, eficiencia y arranques impecables.
Visita nuestra sección de mantenimiento de auto y descubre secretos y trucos para potenciar tu coche.







