Refrigerante para automóvil es un término que muchos conductores escuchan, pero pocos entienden realmente su importancia. Este líquido esencial cumple un papel fundamental: regular la temperatura del motor para evitar el sobrecalentamiento y prevenir daños costosos.
En este artículo aprenderás qué es el refrigerante, cómo funciona, cuándo cambiarlo, los diferentes tipos que existen y los errores más comunes que debes evitar al usarlo.
¿Qué es el refrigerante para automóvil y para qué sirve?
El refrigerante automotriz, también conocido como anticongelante, es un líquido que circula por el sistema de enfriamiento del motor.
Su función principal es absorber el calor generado por la combustión y disiparlo a través del radiador, manteniendo el motor dentro de un rango de temperatura seguro.
Además, el líquido refrigerante:
- Evita que el motor se congele en climas fríos.
- Protege contra la corrosión y la oxidación interna.
- Lubrica la bomba de agua y otras partes del sistema.
- Ayuda a mantener una combustión eficiente y un mejor rendimiento del vehículo.
Cómo funciona el sistema de enfriamiento.
Cuando el motor está en marcha, la temperatura interna puede superar los 200 °C.
El refrigerante circula por los conductos del motor, absorbiendo el exceso de calor. Luego pasa al radiador, donde el aire que entra por la parrilla ayuda a enfriarlo antes de regresar al motor.
Si el sistema falla o el refrigerante está en mal estado, el motor puede sobrecalentarse, lo que podría dañar el empaque de culata, pistones o válvulas, generando reparaciones costosas.
Tipos de Refrigerante para Automóviles.
No todos los refrigerantes automotrices son iguales. Existen diferentes composiciones químicas diseñadas para distintos tipos de vehículos. Usar el incorrecto puede afectar el rendimiento del sistema.
🔹 1. Inorgánico (IAT – Inorganic Additive Technology).
- Color: verde.
- Composición: contiene silicatos y fosfatos.
- Uso: autos más antiguos (antes del año 2000).
- Vida útil: entre 30,000 y 50,000 km.
🔹 2. Orgánico (OAT – Organic Acid Technology).
- Colores: naranja, rojo o rosado.
- Uso: vehículos modernos con motores de aluminio.
- Duración: hasta 5 años o 150,000 km.
🔹 3. Híbrido (HOAT – Hybrid Organic Acid Technology).
- Combinación de ambos tipos.
- Proporciona una protección prolongada contra la corrosión.
- Recomendado para motores europeos y asiáticos.
🔹 4. Lobrid (Si-OAT).
- Última generación, alta durabilidad (hasta 10 años).
- Máxima protección contra la corrosión y el sobrecalentamiento.
Cómo elegir el refrigerante adecuado para tu auto.
Antes de comprar cualquier refrigerante para automóvil, consulta el manual del propietario. Cada fabricante recomienda un tipo específico, según la composición del motor y el sistema de enfriamiento.
👉 Consejos prácticos:
- Nunca mezcles diferentes tipos o colores de refrigerante.
- Si no sabes cuál usar, elige uno universal, pero confirma su compatibilidad.
- Verifica que sea libre de aminas, boratos o silicatos, si tu motor es moderno.
- Mantén el nivel siempre entre las marcas “MIN” y “MAX” del depósito.
Cuándo y cómo cambiar el refrigerante para automóvil.
El cambio de refrigerante es una de las tareas más importantes del mantenimiento preventivo.
Con el tiempo, el líquido pierde sus propiedades químicas y deja de proteger el motor.
🕒 Frecuencia de cambio:
- Cada 2 a 5 años, según el tipo de refrigerante.
- O cada 40,000 a 100,000 km, lo que ocurra primero.
🧰 Pasos para cambiar el refrigerante:
- Espera a que el motor esté completamente frío.
- Coloca un recipiente debajo del radiador y abre la válvula de drenaje.
- Vacía el refrigerante viejo y enjuaga el sistema con agua destilada.
- Cierra el sistema y agrega el nuevo líquido lentamente.
- Purga el sistema (enciende el motor y deja salir el aire atrapado).
- Revisa el nivel y ajusta si es necesario.
Errores comunes al usar refrigerante.
Muchos conductores cometen errores simples que pueden causar daños graves:
- Usar agua corriente en lugar de refrigerante.
- Mezclar diferentes tipos o colores.
- No cambiar el líquido durante años.
- Rellenar sin revisar fugas.
- No limpiar el sistema antes del reemplazo.
Recuerda que el refrigerante no es solo agua de color. Su fórmula contiene aditivos esenciales que previenen la corrosión y mantienen estable la temperatura del motor.
Beneficios de usar un buen refrigerante para automóvil.
Usar un refrigerante de calidad tiene muchas ventajas para la vida útil del vehículo:
- Evita el sobrecalentamiento del motor.
- Protege contra la corrosión interna.
- Mantiene la bomba de agua lubricada.
- Optimiza el consumo de combustible.
- Prolonga la vida del sistema de enfriamiento.
Además, mejora la eficiencia térmica del motor, lo que ayuda a reducir emisiones y mantener un rendimiento constante.
Síntomas de un problema con el refrigerante.
Estos son los signos más comunes de que algo anda mal en el sistema de enfriamiento:
- El motor se calienta más de lo normal.
- Notas olor a anticongelante dentro del vehículo.
- El nivel del líquido baja constantemente.
- Aparece una mancha de color verde, rojo o rosado debajo del auto.
- La calefacción interior deja de funcionar correctamente.
Si observas alguno de estos síntomas, no sigas conduciendo. Detén el vehículo y revisa el sistema antes de que el daño sea mayor.
Cuida tu motor con un buen refrigerante.
El refrigerante para automóvil es uno de esos elementos que muchos ignoran, pero que marca la diferencia entre un motor sano y una reparación costosa.
Elegir el tipo correcto, mantener su nivel adecuado y cambiarlo en los intervalos recomendados es fundamental para la salud del sistema de enfriamiento
Un motor bien refrigerado rinde mejor, consume menos combustible y dura mucho más tiempo.
Así que la próxima vez que abras el cofre, revisa tu nivel de refrigerante. Es una pequeña acción que puede ahorrarte grandes problemas.
Visita nuestra sección de rendimiento y potencia, descubre secretos, tips y trucos para repotenciar tu automóvil.


