Orden | Nro | Piloto | Copiloto | Vehículo | Clase | PE3 |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 734 | Richard Palomino | Juan Pedro Cilloniz | Toyota Yaris N5 | TIN | 8:00 |
2 | 804 | Carlos Castro | Carlos Peral | Ford Fiesta Rally 3 | Rally 3 | 8:02 |
3 | 888 | Raul Velit | Julio Echazu | Peugeot 208 | Rally 4 | 8:04 |
4 | 759 | Jorge Martinez | Jose Aros | Skoda Fabia N5 | TIN | 8:06 |
5 | 840 | Eduardo Castro | Diego Vallejo | Ford Fiesta Rally 3 | Rally 3 | 8:08 |
6 | 784 | Raúl Ccoyo | Miguel Saavedra | Toyota GR Yaris | TIN | 8:10 |
7 | 697 | Jimber Aramayo | Ivan Figueroa | Mitsubishi Evo IX | TIL | 8:12 |
8 | 768 | Manuel Yañez | Manuel Villafuerte | Toyota Yaris N5 | TIN | 8:14 |
9 | 77 | Jose Carlos Vallejo | Miguel Makino | VW Amarok | T1 | 8:16 |
10 | 815 | Joe Zagal | Eduardo Bedoya | Ford Fiesta Rally 3 | Rally 3 | 8:18 |
11 | 679 | Vidal Barrantes | Ademir Huallpa | Subaru Impreza | TIL | 8:20 |
12 | 609 | Ricardo Dasso | Ivan Risco | Subaru WRX | TIL | 8:22 |
13 | 1 | Anibal Aliaga | Javier Marchese | Can-Am X3 XRS | UTV | 8:24 |
14 | 596 | Celestino Garrido | Percy Salcedo | Foton Tunland | CAM | 8:26 |
15 | 627 | Rosmel Chumpe | Reynaldo Chumpe | Mitsubishi Evo IX | TIL | 8:28 |
16 | 754 | Andre Martinez | Matias Aranguren | Ford Fiesta N5 | TIN | 8:30 |
17 | 518 | Mandela Rivera | Jose Rivera | Nissan Fiera | CAM | 8:32 |
18 | 677 | Roberto Parraga | Ronald Uribe | Mitsubishi Evo VIII | TIL | 8:34 |
19 | 812 | Carlos Fernandez Z. | Manuel Nuñez | Peugeot 208 | Rally 4 | 8:36 |
20 | 622 | Carlos Fernandez F. | Orlando Pittaluga | Mitsubishi Evo X | TIL | 8:38 |
21 | 328 | Paul Olazabal | Facundo Olazabal | Honda Civic | S2000 | 8:40 |
22 | 809 | Samuel Dyer | Samuel Dyer Jr. | Ford Fiesta Rally 3 | Rally 3 | 8:42 |
23 | 40 | Diego Malaga | Oswaldo Carbone | VW Amarok | T1 | 8:44 |
24 | 362 | Luis Ledesma | Juan Cueva | Mini Cooper | S2000 | 8:46 |
25 | 607 | Jesus Ll Chullo | Alvaro Rivera | Mitsubishi Evo IX | TIL | 8:48 |
26 | 724 | Ronmel Palomino | Gustavo Medina | Toyota Yaris N5 | TIN | 8:50 |
27 | 550 | Ricardo Mendiola | Gonzalo Mendiola | VW Amarok | CAM | 8:52 |
28 | 87 | Luis Mendoza | Armando Sugobono | Toyota Hilux GR | T1 | 8:54 |
29 | 850 | Javier Arce | Mario Acosta | Renault Clio R5 | Rally 5 | 8:56 |
30 | 285 | José Medina | Paul Medina | Toyota Levin | S1600 | 8:58 |
31 | 586 | Jeff Gavancho | Maicol Silvera | Mitsubishi L200 | CAM | 9:00 |
32 | 444 | Fredy Pezua | Joel Escobar | Honda Civic | ST | 9:02 |
33 | 381 | Takeo Matayoshi | Carlos Asencio | Subaru BRZ | S2000 | 9:04 |
34 | 612 | Miguel Alayza | Jaime Zevallos | Subaru Legacy | TIL | 9:06 |
35 | 499 | Gustavo Vilcapoma | Juan Carlos Cornejo | Renault Clio R3 | ST | 9:08 |
36 | 70 | Alvaro Silva | Paolo Zani | VW Amarok | T1 | 9:10 |
37 | 318 | Carlos Zegarra | Renzo Gutierrez | Honda Civic | S2000 | 9:12 |
38 | 501 | Jorge Hirose | Monica Espinoza | Toyota Tacoma | CAM | 9:14 |
39 | 84 | Percy Ccoyo | Jehndie Tapia | VW Amarok | T1 | 9:16 |
40 | 303 | Nelson Quispe | Erik Quispe | Honda Civic | S2000 | 9:18 |
41 | 503 | Raúl Romero | Julio Sota | Toyota Tacoma | CAM | 9:20 |
42 | 637 | Marko Garces | Diego Oblitas | Mitsubishi Evo V | TIL | 9:22 |
43 | 494 | Jenrry Quispe | Renzo Carpio | Honda Civic | ST | 9:24 |
44 | 202 | Dany Leiva | Ricardo Saloma | Honda Integra | S1600 | 9:26 |
45 | 418 | Marlon Mendoza | Edwin Saravia | Honda Civic | ST | 9:28 |
46 | 539 | Edgardo Arimborgo | Ronald Llihua | Mahindra Pick UP | CAM | 9:30 |
47 | 368 | David Cahuana | Erick Alarcon | Honda Civic | S2000 | 9:32 |
48 | 480 | Junior Ellesca | Franklin Ellesca | Toyora Curren | ST | 9:34 |
49 | 420 | Ricardo Flores R. | Luis Chumpitaz | Citroen DS3 | ST | 9:36 |
50 | 810 | Samuel Benedetti | Julio Mickle | Peugeot 208 | Rally 4 | 9:38 |
51 | 298 | Alfredo Peralta | Josmell Peralta | VW Gol | S1600 | 9:40 |
52 | 238 | Isaac Paliza | Lino Bernachea | Ford Escort Deluxe | S1600 | 9:42 |
53 | 206 | Jhohan Castillo L. | Jhohan Castillo R. | Toyota Starlet | S1600 | 9:44 |
54 | 287 | Fabiola Medina | Keyko Medina | Toyota Levin | S1600 | 9:46 |
55 | 712 | Luis Alayza | Gabriel Lozada | Toyota GR Yaris | TIN | 9:48 |
56 | 296 | David Fernandez | Jose Amador | Toyota Shogun | S1600 | 9:50 |
57 | 750 | Rolynd Juarez | Ronald Laurante | Toyota Yaris N5 | TIN | 9:52 |
58 | 398 | Santiago Aguayo | Cesar Suarez | Nissan Sentra | S2000 | 9:54 |
59 | 714 | Edison Loa | Edgar Loa | Mitsubishi Lancer | TIN | 9:56 |
60 | 247 | Rolando Gutierrez | Thais Gutierrez | Toyota Corolla | S1600 | 9:58 |
Orden de partida Rally caminos del Inca 2024


¿LO QUE NECESITA NEUVILLE PARA SER CAMPEON DEL MUNDO?


Este fin de semana se disputa la doceava fecha del WRC, penúltima prueba del calendario mundialista con el Rally Centro Europa. Una competencia que se celebraen el limite de tres países, Austria, República Checa y Alemania.
Thierry Neuville llega a este rally con 204 puntos (es decir con una ventaja de 29 puntos sobre su mas directo rival), que es su compañero de equipo Ott Tanak. Y sabiendo que el máximo de puntos a conseguir por rally son 30,
Esto es lo que deberia pasar si el piloto belga, quiere ser campeón este fin de semana: debería obtener al menos 2 puntos mas que Ott Tanak, y que sebastien Ogier no debe obtener 10 puntos más que él, y Elfyn Evans no debe obtener 15 puntos más que el belga.
No está difícil, sabiendo que es un rally de asfalto, y que el ir de «liebre» es decir abriendo pista, le da una ligera ventaja. Neuville ha liderado el campeonato desde que ganó la primera carrera de Montecarlo en enero. El belga ya ha luchado por el título en otras ocasiones, pero no ha logrado hacerse con él, quedando en segundo lugar en cinco ocasiones (2013, 2016-2019).

Y el día más esperado llegó, 61 binomios irán en busca de la gloria


Cientos de aficionados se congregaron en la explanada de la playa de Agua dulce en el balneario limeño de Chorrillos, para disfrutar de la partida simbólica de la edición 52 del Rally Caminos del Inca 2024.

Uno a uno iban desfilando las tripulaciones, y a su baño de popularidad se sumaba un espectáculo de algarabia que el público demostraba con vitores, chicharras y gritos.

Desde Henry Bradley a Nicolas Fuchs

El «sexo debil» tambie se hace presente

La antiguedad es Clase
Toyota confía en la fórmula del Súper Domingo tras su éxito en Chile


Toyota GAZOO Racing afronta las dos últimas pruebas del Campeonato del Mundo de Rallyes de la FIA de este año sabiendo que tiene un plan para el Súper Domingo, según el director del equipo Jari-Matti Latvala, que elogió el perfecto día final de su equipo en el Rallye de Chile Bio Bío.

Los GR Yaris Rally1 HYBRID de Sébastien Ogier, Kalle Rovanperä y Elfyn Evans lograron el triplete el domingo sudamericano, además de asegurarse los dos primeros puestos en el Wolf Power Stage. Fue la jornada final más fuerte del equipo en lo que va de temporada.
«Un domingo perfecto por primera vez esta temporada nos hace sentir muy bien», dijo Latvala. «Es un gran resultado para nuestro equipo, especialmente después de los devastadores golpes que sufrimos en los últimos días de las dos últimas pruebas [en Finlandia y Grecia].
«Nuestros pilotos hicieron un magnífico trabajo el domingo presionando hasta el final del último tramo. Este resultado impulsará a todo el equipo y les dará una motivación extra para las dos pruebas restantes.»
44 INSCRITOS PARA EL WRC, RALLYE EUROPA CENTRAL


El próximo fin de semana, 17-20 octubre, se disputará la penúltima prueba del Campeonato del Mundo de Rallies, que ha tenido una sorprendente baja respuesta en participación con solo 44 equipos, frente a los 68 de la anterior edición.

En Rally1 destaca la formación de Toyota Gazoo Racing con cuatro unidades GR Yaris para Sébastien Ogier, Elfyn Evans, Takamoto Katsuta y el joven Sami Pajari.
Hyundai Motorsport alinea a los dos pilotos titulares, Thierry Neuville y Ott Tänak, a los que ha sumado un especialista en asfalto como Andreas Mikkelsen.
M-Sport mantiene a los habituales Adrien Fourmaux y Grégoire Munster, además del griego Jourdan Serderidis, que pilotará un Ford Puma no híbrido.

La categoría WRC2 sigue siendo la más numerosa, teniendo como principal foco de interés el mano a mano entre los dos aspirantes al título: Oliver Solberg (Skoda Fabia RS) y Yohan Rossel (Citroën C3), los que tendrán como sólidos oponentes a Gus Greensmith y Kajetan Kajetanowicz con sendos Skoda Fabia RS, Nikolay Gryazin (Citroën C3) y William Creighton con el único Ford Fiesta MK II. Aquí figura el único equipo español presente en este rallye, Miguel Díaz Aboitz-Diego Sanjuan tripulando el habitual Skoda Fabia RS Rally2.
Es novedad la confrontación de las tres féminas seleccionadas en el certamen WRC Beyond Rally: Slaven Sekuljica, Lyssia Baudet y Suvi Jyrkiänien sobre respectivos Ford Fiesta Rally3.

Al igual que la temporada pasada, el Rally de Europa Central se llevará a cabo en la República Checa, Alemania y Austria con 302,51 km en distancia competitiva sobre una gran variedad de asfaltos en los tres países. Con las condiciones otoñales descendiendo sobre el escenario del rallye, la meteorología podría alterar el fime de las especiales, convirtiendo lo que deberían ser carreteras de alto agarre en superficies resbaladizas con poca tracción.
Un obstáculo adicional para los equipos es el cambio de itinerario para esta edición. Tres nuevas especiales se incluyen en el recorrido de este año: “Granit und Wald” (TC9 – 12, con 20,05 km), “Beyond Borders” (TC10 – 13, con una distancia de 24,33 km) y “Am Hochwald” (TC15 – 18, con 4,87 km). “Strašín” (TC4 – 7, con 26,69 km), una variación de “Zvotoky” del año pasado, estará presente el viernes con una nueva salida y final de tramo.

La competición comienza el jueves 17 con el TC1 “Velká Chuchle” de 2,55 km y el TC2 “Klatovy-1” de 11,78 km.
Las especiales del viernes cubrirán 110,64 km sobre tramos checos checas, incluyendo la prueba más larga del fin de semana: TC4/7 “Strašín” (26,69 km).
123,46 km de carrera competitiva el sábado conforman el día más largo del evento, con el innovador TC10 – 13 “”Beyond Borders (24,33 km), que cruza la frontera entre Alemania y Austria.
Cuatro especiales conforman el último día de acción: TC15 – 17 “Knaus Tabbert Am Hochwald” (12,17 km) y TC16 – 18 “Passauer Land” (14,87 km).
El WRC Rally de Europa Central muestra un concepto de rally sostenible


El Rally Centroeuropeo demuestra una vez más que automovilismo y sotenibilidad no son excluyentes, ya que tiene como objetivo reducir la huella de CO2, así como un concepto de gestión responsable de los residuos, al que también contribuirá directamente el personal de emergencia en los puntos de espectadores como los llamados comisarios ecológicosBasándose en la experiencia adquirida en el debut de 2023, el grupo de trabajo de expertos de la prueba del WRC ha desarrollado un concepto específico para el evento que se desarrollará del 17 al 20 de octubre, esto significa sobre todo un rally aún más atractivo, porque pueden vivir la emocionante batalla de las estrellas del WRC en un entorno que marca pautas en términos de protección del medio ambiente y sostenibilidad.

En centraleuropeanrallyrally.eu se puede encontrar información sobre las medidas de sostenibilidad del Rally Centroeuropeo, incluidos enlaces a la aplicación de coche compartido ‘ADAC Pendlernetz’ premiada por la FIA y consejos para los espectadores sobre un comportamiento más respetuoso con el medio ambiuente.
La medición de la huella de CO2 del CER forma parte del concepto de los organizadores del rally. Los organizadores también confían en los aficionados para reducir aún más esta huella. Por ejemplo, se presta atención a la reducción de residuos, al reciclaje y al reciclado de materiales en todos los ámbitos. Esto también significa que, además de los utensilios reutilizables habituales, se ofrece comida regional siempre que es posible, evitando así rutas de transporte innecesarias. También se pretende que la información a gran escala sobre el comportamiento respetuoso con el medio ambiente ayude a los visitantes a hacer su propia contribución al éxito del concepto. Un componente central de esto es la formación de vehículos compartidos, que también será un tema importante para el CER en 2024. Esto se debe a que no solo reducen las emisiones de CO2, sino que también reducen el volumen de tráfico en las regiones del rally. Una vez más, se utilizará la «ADAC Pendlernetz», una aplicación gratuita que los visitantes del rally pueden utilizar para formar vehículos compartidos. Esta se adaptará aún más al evento de 2024 y mostrará, por ejemplo, las ubicaciones de los aparcamientos y las opciones de transporte en autobús. Como incentivo para el uso de la aplicación, también se ofrecerá un concurso directamente en la app que premiará a los usuarios que compartan coche con atractivos premios.

el mejor concepto no serviría de nada si no se pusiera en práctica en el lugar. Por eso, la información medioambiental para los espectadores es muy importante, al igual que las condiciones en las etapas especiales y en otros puntos críticos. Por ejemplo, en cada zona de espectadores hay suficientes estaciones de recogida de residuos que garantizan la recogida y eliminación organizada de los restos de comida de los aficionados de todo el mundo. Este año, por primera vez, se desplegarán comisarios ecológicos para garantizar la difusión y la aceptación del concepto. Estos supervisarán las medidas medioambientales y apoyarán la aplicación del concepto medioambiental directamente en el lugar, además de ofrecer asistencia y consejos a los visitantes.
ARRANCA CAMINOS DEL INCA 2024! LA COMPETENCIA MÁS ESPERADA DEL AÑO


La cuenta regresiva ha comenzado para la quincuagésima segunda edición del Gran Premio nacional de Carreteras Caminos del Inca 2024, la competencia más icónica y más esperada del automovilismo peruano.
En conferencia de Prensa del Rally Caminos del Inca 2024, en la que estuvieron presentes representantes de la Federacion peruana de automovilismo deportivo – FEPAD , auspiciadores y patrocinadores, el Vicepresidente del Automóvil Club Peruano, Diego Zuloaga, lanzó una respuesta con respecto a los pilotos ausentes en esta próxima edición, manifestando que «caminos del inca es una fiesta para los pilotos( ranqueados, en actividad y amateurs) a pesar de algunas ausencias, será una competencia que promete emociones al máximo».
Desde este 16 de octubre los motores rugirán a lo largo de 2,101 kilómetros, atravesando seis regiones del país, partiendo en Lima con destino a Arequipa,

De acuerdo con el cronograma de la prueba, del domingo 13 al martes 15 del presente serán las revisiones técnicas y administrativas en la explana de Agua Dulce en Chorrillos. El miércoles 16 será la partida simbólica en el mismo lugar y el jueves 17, el Súper Prime en la zona del kartódromo de La Chutana.

Los organizadores manifestaron que esta edición tendrá su toque especial ya que se premiará nuevas categorías como la Copa Clásicos, presea para los vehículos fabricados antes de 1995, y la Copa Masters, destinada a premiar a pilotos mayores de 55 años.

Nuevamente estará en disputa el trofeo Nicky Alzamora, el cual se entrega al piloto que acumule más puntaje durante las seis etapas. En caso de igualdad, la mejor ubicación en los Especiales, determinará el desempate.
TVPerú es el canal oficial del Rally Caminos del Inca 2024


Reafirmando su compromiso con la promoción del deporte en todas sus disciplinas, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), a través de la señal de TVPerú, transmitirá la 52.ª edición del Rally Caminos del Inca 2024, competencia emblemática, que recorrerá seis departamentos del sur del Perú, y será llevada a millones de hogares en una cobertura especial y exclusiva.

“TVPerú desplegará una cobertura sin precedentes, que incluirá enlaces en vivo, entrevistas a los protagonistas y reportajes especiales que capturarán todas las incidencias del rally, gracias a un compromiso entre el IRTP y el Automóvil Club Peruano. Más de 50 pilotos competirán en 13 categorías, recorriendo una desafiante ruta que abarca Lima, Huancayo, Andahuaylas, Ayacucho, Cusco y Arequipa”, afirmó la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque.
Durante una conferencia de prensa organizada por el Automóvil Club Peruano (ACP), donde estuvo presente Julio Travezaño, productor general de deportes de TVPerú, se dio a conocer que la cobertura especial comenzará los días 14 y 15 de octubre con las revisiones técnicas de los vehículos en el distrito de Chorrillos.

El 16 de octubre, TVPerú será parte de la partida simbólica desde la playa Agua Dulce, en Chorrillos, mientras que el 17 de octubre se vivirá la adrenalina del súper prime desde el kartódromo de la Chutana.
Durante los 10 días de competencia, los periodistas Erika Vásquez, Samuel Falvy y Carola Román estarán a cargo de informar a la audiencia sobre todos los detalles del rally. Además, el programa Deporte Express presentará informes especiales que permitirán seguir de cerca el progreso de los pilotos.
La transmisión culminará el 27 de octubre, con la llegada de los vehículos a la meta en la ciudad de Arequipa y la esperada ceremonia de premiación.
El Rally Caminos del Inca es organizado desde 1966 por el Automóvil Club Peruano y se ha convertido en una de las competiciones automovilísticas más reconocidas a nivel nacional e internacional.
Esta edición promete ser una de las más emocionantes, consolidando una vez más el compromiso del IRTP con la difusión y promoción del deporte en el Perú y su misión de integrar a todos los peruanos a través de acciones que promuevan la cultura y el sano entretenimiento.
LA PRIMERA VICTORIA DE DACIA, EN LA FINAL DEL MUNDIAL DE RAIDS


Nasser Al Attiyah, que salía 28°, firmó el primer triunfo del Dacia Sandrider. El poseedor del récord de victorias en el Rally Raid de Marruecos, se impuso con 1’39” sobre Yazeed Al Rajhi y 2’33” sobre Carlos Sainz, ya en el podio del prólogo. Guerlain Chicherit (X-raid Mini JCW), ganador ayer, terminó 4º a 5’47”. Los tiempos del día son los de la clasificación general, ya que es la primera especial oficial.Hoy era especial más corta del Rally Raid de Marruecos aunque no fue un paseo tranquilo. Las pistas dañadas por las inundaciones de las semanas anteriores, y el calor en las dunas, muestran la dificultad del desafío que espera a los competidores hasta la región Oriental.

Entre los Challenger, el ganador Michal Goczal tuvo el séptimo tiempo FIA del día, y su hermano el noveno. Mitch Guthrie, anunciado primero del prólogo antes de recibir una penalización, permanece en la lucha.
En la clasificación general, 8» separan a los hermanos, y el americano está a 5’24» del líder. En SSV, “Chaleco” está por delante de Alexandre Pinto (Old Friends Rally) y Yasir Seaidan (MMP). En camiones, Martin Macik tiene 1’58” de ventaja sobre Martin Soltys (Tatra Buggyra ZM Racing).

Asi pues, primera etapa del Rally Raid de Marruecos y primera victoria para Al Attiyah y su Dacia Sandrider. Se podía ver unas sonrisas en el nuevo equipo Dacia, ya que los tres coches regresaron al vivac. Su compañera de equipo Cristina Gutiérrez finalizó la difícil especial en 6° posición, mientras que el tercer Sandrider de Sébastien Loeb logró una remontada sin precedentes. Tras salir del puesto 121 esta mañana después de sus desventuras durante el prólogo de ayer (triángulo roto), terminó 12° en la clasificación general, el 8º entre los Ultimate.
63 serán los guerreros que partirán en busca del trofeo del Inca


La fiesta del automovilismo peruano en cuenta regresiva, sesenta y tres tripulaciones serán de la partida en el edición cincuenta y dos (LII) del gran premio nacional de carreteras caminos del Inca, los mejores deportistas del automovilismo peruano en busca de la presea más anhelada, siendo el único gran ausente será Nicols Fuchs.
La T1 estará comandada por Alvaro «El Cheto» Silva, el infaltable Edgardo «Cachete» Arimborgo, Diego «Chochaira» Malaga, Jose Carlos vallejo y el debutante Luis Mendoza Jr. mientras que la categoria UTV será una lucha internacional entre el peruano Anibal Aliaga y el ecuatoriano Juan Sarmiento.
En la 1600 hará se reapácion el Toyota Shogun pilotado por el español David Fernandez, secundados por Fabiola Medina, Johan Castillo, Rolando Gutierrez y el legendario Isaac Paliza.
En la categoria Súper 2000 los animadores serán Santiago Aguayo, Paul Olazabal, Carlos Zegarra y Takeo Matayoshi.

En camionetas el andahuaylino Jeff Gavancho va en busca de su tercera presea, escoltado por el talaverino Mandela Rivera, quienes pelearán rueda a rueda con Celestino Garrido, Ricardo Mendiola y el ecuatoriano Claudio Rodriguez.
En la traccion integral Light la «lucha» será entre Ricardo Dasso siempre animador, Carlos Fernandez, Roberto Parraga, Rosmel Chumpe y la revelacion Jimber Aramayo.
En la categoria TOP (Traccion Integral Nacional) Luis Alayza, Ronmel y Richard Palomino, Andre y Jorge Martinez.
En la categoria Rally 3 estarán en partida los 4 ford fiesta, pilotados por Carlos y Eduardo Castro, Joe Zagal y Samuel Dyer.
Y en la categoría Rally 4 el enfrentamiento será entre el huanuqueño Samuel Benedetti, el arequipeño Carlos Fernandez y el cañetano Raul «chatin» Velit.
Serán tres las tripulaciones extrangeras que participarán en la edición LII del gran premio nacional de carreteras caminos del inca 2024.

La 563 del ecuatoriano Claudio Rodriguez, en una camioneta FODAY LION F22.
la UTV con el número 17 del ecuatoriano Marco Guzmán, Can-am Meverick.
Y el famoso Shogun asignado con el numero 296, que esta vez será pilotado por el español David Fernandez.